26 ene 2013

Vega, finalista a premio ONU

Vega, finalista de premio de ONU

Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 26 de enero de 2013
El empresario antioqueño Carlos Mario Vega Cuartas, presidente de la firma comercializadora de productos de belleza Impobe Alízz Professional, quedó entre los cinco finalistas del Premio al Empresario Líder en la Lucha contra el Tráfico Humano, entregado ayer por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en Davos, Suiza, en el Foro Económico Mundial.

El ganador del premio fue Tristian Forster. Sin embargo, Vega salió feliz, pues gracias a su lucha contra la trata de personas, fue el primer latinoamericano nominado.

Él viaja con frecuencia a Estados Unidos, China, España y Panamá. Conoció la trata y se obsesionó en la lucha contra este flagelo, al punto que ha hecho campañas de sensibilización con 50.000 personas para que no caigan en estas redes.

"En los 13 nominados había representantes de Inglaterra, Senegal, Estados Unidos, Tailandia, Suiza y Filipinas, entre otros países. Los jurados y las personalidades presentes se me acercaron y elogiaron nuestra labor", comentó.

En 2011, en su informe anual sobre este delito en el mundo, el Departamento de Estado de Estados Unidos destacó su trabajo.



25 ene 2013

Colombia entre los 5 en The Business Leader`s Award to Fight Hunan

Felicitaciones Colombia por estar entre los 5 mejores en los premiso de la ONU: The Business Leader`s Award to Fight Hunan. Felicitaciones al empresario Carlos Mario Vega Cuartas


24 ene 2013


Colombiano podría ser el primer Latino en recibir premio de la ONU por su lucha contra la Trata de Personas.

  • ·         Foro Económico Mundial, en Davos Suiza, será el marco en el que se entregarán premios que buscan estimular el compromiso de la empresa privada contra la trata de personas.
  • ·         Carlos Mario Vega Cuartas, Representante Legal de IMPOBE S.A., es el primer latinoamericano en ser nominado por la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito), por su compromiso con la lucha contra la trata de personas en Colombia, a través de la marca Alizz Profesional.


Medellín, 24 de enero de 2013,  Durante la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos Suiza, el 25 de enero de 2013, será entregado el premio al Líder de Negocios para Luchar contra el Tráfico de Personas, al cual ha sido nominado el empresario antioqueño Carlos Mario Vega Cuartas, quien a través de la empresa Importadora Comercial de Belleza (IMPOBE S.A.) a la que representa, ha dedicado buena parte de su tiempo y recursos, para recorrer las ciudades de Colombia, sensibilizando a adolescentes y jóvenes, con el fin de evitar que caigan en las redes internacionales, que miran a nuestro país como uno de los principales objetos para abastecer el negocio de esclavitud en el mundo.

Según el texto registrado en el informe anual del Departamento De Estado de los Estados Unidos, en el que se destaca la iniciativa que lidera Carlos Mario Vega Cuartas, reiterando la grata sorpresa porque “se realizaron una amplia gama de actividades de sensibilización, incluida una campaña multimedia en todo el país, y se asoció con organizaciones internacionales, así como salones de belleza y agencias de modelos”.

Carlos Mario, quien después de múltiples viajes por el mundo debido a su trabajo, conoció hace aproximadamente 3 años, las actividades y propósitos de la UNDOC, se interesó de inmediato en buscar la forma de colaborar con la lucha en contra de esta problemática. “Soy un empresario dedicado a la fabricación y comercialización de productos de aseo personal y belleza, muchos de mis clientes son jóvenes, y pensé que aprovechando el reconocimiento de las marcas que lidero, podía llegar a un buen número de personas, con un mensaje atractivo y que fuera escuchado.  Sobre esta idea se construyó una relación que dio origen al Convenio de Cooperación Nº 354 de 2010, entre  UNODOC de Colombia y la Importadora Comercial de Belleza (IMPOBE), empresa que represento”, expresa Carlos Mario Vega Cuartas.

The Business Leader`s Award to Fight Hunan, es encabezado en forma conjunta por el Tráfico Humano End Now (EHTN), Naciones Unidas liderada por Global para la Lucha contra la Trata de Personas (UN.GIFT), y el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Este premio por primera vez se otorgará en honor a un ejecutivo de negocios por su innovación, energía y compromiso en la lucha contra la Trata de Personas, con el fin de fomentar e incentivar a la comunidad empresarial internacional para que se involucre con esta preocupación.

“Este tema de la Tratad e Personas es una problemática de gran importancia en Colombia y el mundo. Luchar por desaparecerla nos beneficiará a todos. Yo tengo cuatro hijos, y cuando veo a jóvenes sometidos por esta moderna esclavitud, veo los peligros que pueden afrontar también mis hijos, y me afirmo más en la necesidad de seguir en esta batalla”, concluye Vega Cuartas.



Para mayor información y contactar al nominado, puede comunicarse con Ana Carolina Sánchez Rave, al  celular 3003677207 o al correo a10comunicaciones@une.net.co


Síguenos en:  
@a10comunicacion -    

22 ene 2013

Lucha contra la 'trata de personas' llevó a un paisa a Suiza

A10 Comunicaciones viene acompañando en gestión de medios al empresario antioqueño Carlos Mario Vega Cuartas, en su nominación al premio Líder Empresarial que otorga la ONU en marco del Foro Económico Mundial. Y esto es lo que publica sobre el tema el periódico El Tiempo 


18 ene 2013

ONU Nomina Colombiano a premio Lìder Empresarial

Acompañamos al Colombiano Carlos Mario Vega, quien el próximo 25 de enero estará en Davos, Suiza, en el Foro Económico Mundial, por estar nominado en la categoría Líder Empresarial, por su trabajo en contra de la Trata de Personas. Lea un poco mas de esta historia de alguien comprometido por las mujeres de nuestro país




@a10comunicacion

17 ene 2013

Depresión, Pánico y Disautonomía.

Ni colegios, ni empresas están exentos de estos males que generan desde el ausentismo hasta el suicidio. Un tema al que hay que ponerle mucha atención

Contexto Comunicativo II: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN CUENTO CORTO

Contexto Comunicativo II: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN CUENTO CORTO: Por Jhon Jaime Osorio Osorio “Es fácil juntar de nuevo a Los Beatles. Sólo se necesitan tres balazos”. Graffiti. De Orlando Enrique Van ...

14 ene 2013

La marca también tiene su arquitectura


Una serie de aspectos que diferencian a las organizaciones y las hacen competitivas.

Sin lugar a dudas, el consumidor de hoy es mucho más exigente en infinidad de aspectos. No solo busca productos eficientes y de buena calidad, sino que la presentación, el contenido, las características medioambientales que rodearon su producción y la reputación que los acompañan, marcan la diferencia de compra y predilección.
Además, partiendo del actual entorno competitivo, con fuertes marcas en diversas categorías que incursionan el país.
Mercados pluriculturales y consumidores altamente conectados, las empresas deben construir su estrategia de diferenciación a través de la coherencia entre la promesa de sus marcas, su actuar, en todos los momentos de verdad, y el ofrecimiento de indudables experiencias para los consumidores, en lo que se denomina la arquitectura de la marca.
La oferta de valor
Como lo define Alexander Hernández, experto en comunicación estratégica de consultores AZUL Innovación, esto es el conjunto de elementos tangibles e intangibles que representan, simbolizan y transmiten la oferta de valor que una empresa expone ante el mercado, constituyendo una propuesta diferencial a partir de valores, una promesa de marca, un posicionamiento claro y una personalidad definida.
Sin embargo, para poder lograr lo anterior es necesario aplicar lo que se conoce como arquitectura de marca.
“Esto es un asunto estratégico, no de diseño ni de comunicación publicitaria”, afirma Hernández.
Ahora, el primer aspecto a considerar en este proceso de arquitectura es la alineación estratégica con los objetivos corporativos de la organización, respetando sus valores y propósito superior.
De otra parte, la estrategia debe tener un evidente énfasis en posicionamiento y diferenciación competitiva, para apalancar el desarrollo de la estrategia comercial y de mercadeo de la empresa.
Según Hernández, este proceso parte de definir el esquema más adecuado para organizarla y presentarla, entendiendo la relación con la estructura del portafolio de productos de la compañía.
En ese sentido, existen tres alternativas metodológicas para organizar las marcas.
La primera, una organización de tipo monolítico, en la cual toda la oferta de valor y su portafolio se asocien y representen una misma marca.
La segunda se define como una marca sombrilla que ya cuenta con reconocimiento, posicionamiento y trayectoria, y esta cobija a otras de la compañía y, por último, existe el modelo denominado individual, en el que se definen diferentes marcas pertenecientes a una misma compañía, las cuales tienen su propia identidad y se defienden solas en el mercado, sin ningún tipo de respaldo evidente.
Lo anterior muestra que la arquitectura de marca se relaciona profundamente con la estructura y configuración del portafolio de productos y servicios de la oferta de valor de la empresa.
Ahora, dentro de la arquitectura hay que establecer un plan de comunicaciones integradas que permita posicionar la marca y su relación con los diferentes públicos de interés más allá de sus consumidores finales, definiendo las actitudes actuales de cada uno respecto a la marca.

Fuente: http://www.portafolio.co/portafolio-plus/creacion-y-arquitectura-las-marcas

8 ene 2013


Colombiano empaca maletas para el Foro Económico Mundial gracias a ser el primer compatriota nominado por la ONU por su lucha contra la Trata de Personas.

  • Foro Económico Mundial, en Davos Suiza, será el marco en el que se entregarán premios que buscan estimular el compromiso de la empresa privada contra la trata de personas.
  • Carlos Mario Vega Cuartas, Representante Legal de IMPOBE S.A., es el primer latinoamericano en ser nominado por la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito), por su compromiso con la lucha contra la trata de personas en Colombia, a través de la marca Alizz Profesional.
  •  Este fin de semana inicia el viaje con el cual espera concluir el 25 de enero con la recepción de este importante reconocimiento..


Medellín, 8 de enero de 2013,  Durante la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos Suiza, el cual se llevará a cabo el próximo 25 de enero de 2013, será entregado el premio al Líder de Negocios para Luchar contra el Tráfico de Personas, al cual ha sido nominado el empresario antioqueño Carlos Mario Vega Cuartas, quien a través de la empresa Importadora Comercial de Belleza (IMPOBE S.A.) a la que representa, ha dedicado buena parte de su tiempo y recursos, para recorrer las ciudades de Colombia, sensibilizando a adolescentes y jóvenes, con el fin de evitar que caigan en las redes internacionales, que miran a nuestro país como uno de los principales objetos para abastecer el negocio de esclavitud en el mundo.

Según el texto registrado en el informe anual del Departamento De Estado de los Estados Unidos, en el que se destaca la iniciativa que lidera Carlos Mario Vega Cuartas, reiterando la grata sorpresa porque “se realizaron una amplia gama de actividades de sensibilización, incluida una campaña multimedia en todo el país, y se asoció con organizaciones internacionales, así como salones de belleza y agencias de modelos”.

Carlos Mario, quien después de múltiples viajes por el mundo debido a su trabajo, conoció hace aproximadamente 3 años, las actividades y propósitos de la UNDOC, se interesó de inmediato en buscar la forma de colaborar con la lucha en contra de esta problemática. “Soy un empresario dedicado a la fabricación y comercialización de productos de aseo personal y belleza, muchos de mis clientes son jóvenes, y pensé que aprovechando el reconocimiento de las marcas que lidero, podía llegar a un buen número de personas, con un mensaje atractivo y que fuera escuchado.  Sobre esta idea se construyó una relación que dio origen al Convenio de Cooperación Nº 354 de 2010, entre  UNODOC de Colombia y la Importadora Comercial de Belleza (IMPOBE), empresa que represento”, expresa Carlos Mario Vega Cuartas.

The Business Leader`s Award to Fight Hunan, es encabezado en forma conjunta por el Tráfico Humano End Now (EHTN), Naciones Unidas liderada por Global para la Lucha contra la Trata de Personas (UN.GIFT), y el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Este premio por primera vez se otorgará en honor a un ejecutivo de negocios por su innovación, energía y compromiso en la lucha contra la Trata de Personas, con el fin de fomentar e incentivar a la comunidad empresarial internacional para que se involucre con esta preocupación.

“Este tema de la Tratad e Personas es una problemática de gran importancia en Colombia y el mundo. Luchar por desaparecerla nos beneficiará a todos. Yo tengo cuatro hijos, y cuando veo a jóvenes sometidos por esta moderna esclavitud, veo los peligros que pueden afrontar también mis hijos, y me afirmo más en la necesidad de seguir en esta batalla”, concluye Vega Cuartas.

Esta labor del empresario antioqueño llamó la atención de la Asamblea Departamental de Antioquia, donde el pasado viernes 21 de diciembre de 2012, a las 9:00 a.m. entregó medalla Mariscal Robledo en grado Oro, al empresario Carlos Mario Vega Cuartas, oriundo de Amagá, quien a través de la empresa ha llegando a más de 50 mil personas, con el fin de evitar que caigan en las redes internacionales.

“Mi labor contra la trata de personas o la esclavitud moderna como yo la llamo, no es un trabajo que haya realizado en búsqueda del reconocimiento, sino por la indignación que da ver cómo engañan a nuestras mujeres. Por eso hoy agradeciendo este reconocimiento invito a los empresarios que se quieran unir a esta lucha, y al sector público que se comprometa más con una problemática que afecta a nuestra sociedad”, concluye Carlos Mario Vega Cuartas.



Para mayor información y contactar al nominado, puede comunicarse con Ana Carolina Sánchez Rave, al  celular 3003677207 o al correo a10comunicaciones@une.net.co


7 ene 2013


Una buena comunicación organizacional, parte de las relaciones interpersonales.


Cuando hablamos de trabajar en la imagen de una marca, pensar de manera holística garantiza mayores éxitos en nuestra gestión además de fortalecer la credibilidad y confianza